Doritos, Lola Lolita y el arte de hacer ruido (en redes y en el cine)

La reciente campaña de Doritos, “Más crujientes, más molestos”, es un ejemplo perfecto de cómo las marcas están aprovechando el poder de los influencers para generar conversaciones auténticas y virales. En esta ocasión, Lola Lolita fue la protagonista de una estrategia que combinó espontaneidad y humor. Todo comenzó con un video “filtrado” en el que una señora, visiblemente molesta, la regañaba por hacer demasiado ruido al comer durante la película. La respuesta de Lola Lolita, entre risas, parecía completamente natural: «Madre mía, ¿es que ya ni puedo comer?»

El clip se volvió viral de inmediato, dividiendo a la audiencia entre los crunchy lovers y los que no soportan el sonido de una bolsa de snacks en plena película. Pero lo que parecía una pillada improvisada terminó siendo una estrategia brillante: Doritos reveló que todo formaba parte de su nuevo spot, donde Lola Lolita protagoniza un plano fijo con zoom y ASMR incluido. Ruido, sí. Pero ruido del bueno: el que genera interacción y conversación, porque la influencer no solo hizo ruido en el cine, sino también en las redes.

La habilidad de Lola para generar conexiones sinceras y orgánicas con su comunidad refleja a la perfección lo que hoy estamos viendo en la publicidad de 2025: marcas que, en lugar de simplemente vender productos, buscan ser parte de la cultura y de las conversaciones cotidianas. Esta campaña nos lleva directamente a una de las grandes tendencias que hemos analizado en nuestro Dossier de Tendencias 2025: la idea de que los influencers ya no son solo la cara visible de una marca, sino los creadores y líderes de nuevas narrativas. Las marcas que apuestan por lo auténtico buscan conectar emocionalmente con su audiencia.

Este ejemplo de Doritos es la prueba de que las marcas líquidas están transformando la manera en que se conectan con su público. Ya no basta con vender un producto: hay que ser parte de la cultura digital y aprovechar la influencia de quienes realmente generan engagement.

Esta tendencia, que en Estimado llamamos «Más allá del like«, es una de las grandes tendencias que exploramos en nuestro Dossier de Tendencias 2025. Te invitamos a descubrir cómo las marcas están evolucionando para construir relaciones más auténticas con sus consumidores.

¿Qué opinas de esta campaña? ¿Crees que el futuro de la publicidad pasa por estrategias así?

Etiquetas
Compartir
Ponte al día con nuestra newsletter.
Déjanos tu email y no te pierdas nada.
Volver arriba