La fuerza de lo real: El poder de lo auténtico en la comunicación

lo real

En busca de lo real

En los últimos años los vídeos editados y cuidadosamente pensados de Youtube han ido dejando paso a los directos online donde la persona se muestra tal y como es, opina sin miedo y enseña al espectador su lado más vulnerable. TikTok ha tenido un éxito fulgurante con vídeos que, a priori, se muestran crudos, sin edición ni preparación. Naturales y auténticos. BeReal ha gustado por su espontaneidad impuesta: recibes una notificación y tienes dos minutos para añadir una foto hecha en ese momento, estés donde estés.

Lo auténtico, lo real, lleva unos años imponiéndose a lo preparado, y en esta década aterriza con toda su fuerza. El espectador que antaño se veía seducido por vidas perfectas y felices hoy quiere verse reflejado en lo bueno y en lo malo, quiere opiniones atrevidas y conocer a la persona tras la marca.

El contenido obsoleto

Has visto una y mil veces aquellas frases de “¿Conoces el secreto que vuelve a todos locos…?”, o “No creerás lo que pasó en el concierto de…”. Pudo ser un gancho potente para atraer la atención del público en algún momento, pero hoy empieza a ser clickbait y los ojos acostumbrados del lector empiezan a sentir rechazo.

También te has encontrado con cuerpos perfectos, casas idílicas y estilos de vida que sólo existen en campañas publicitarias. Lo que un día fue inspiración ha pasado a convertirse en una imagen genérica que no tiene reflejo en el cliente de hoy.

Tenemos los ojos más entrenados, la percepción de la realidad más fina y para conectar tienen que hablarnos a nosotros, a nuestro día a día, donde pasamos todo el tiempo. Es ahí donde se encuentran los pequeños milagros y los desafíos constantes.

Y es ahí donde fallan los mensajes preparados, las colaboraciones entre artistas que viven una vida inalcanzable y las fórmulas mil veces usadas que nuestros ojos pillan al vuelo.

Ya no resuenan con nosotros.

Y si no resuenas con tu cliente has perdido lo único que a él le importa, sentir que está cómodo con la marca, que no va a ser juzgado y que le están contando la verdad.

La fuerza de lo real y la sinceridad en tu comunicación

Todas las personas buscamos que nos digan la verdad. Por encima de si es buena, medio buena o directamente mala, queremos escuchar algo real, que sale del corazón, que es espontáneo. Esto afecta al copy de los textos, a la interpretación de las creatividades o al diseño de una página web.

Cada vez más vemos cómo el copywriter irreverente pero sincero despierta simpatía, la página web sencilla que no trata de hechizar con cientos de colores y apartados gusta por su simplicidad, o la publicidad directa que va al grano sin maquillar el mensaje consigue conectar con el público y sobre todo crear confianza.

Reconocemos a la persona que es como nosotros, al contenido que nos ayuda y a las palabras que suenan como suenan nuestras conversaciones, cercanas y sinceras.

Desde Estimado José Alfredo vemos un desafío para las marcas y las agencias de publicidad, pero sobre todo una oportunidad en reconocer la verdad del cliente, y hacerle saber que no estamos para endulzar la realidad, sino para crear una conexión que sea divertida pero también sincera.

El futuro que viene

Una reflexión que las marcas han de hacerse es: La casa que mostramos en un anuncio, la ropa que visten los modelos en las creatividades, ¿son elementos que están en la vida del espectador? Los textos que acompañan una campaña publicitaria ¿suenan como una conversación que tiene mi cliente en su día a día?

Y esto afecta también al proceso. El formato de los vídeos ha de reflejar el grado de preparación y edición que el público objetivo está dispuesto a ver y con el que se siente cómodo hoy. Las webs tienen el desafío de seguir conectando. El mensaje frío y genérico que ha venido funcionando y la estructura corporativa, en según que casos, va a experimentar una transición hacia lo fresco y carismático.
Vemos estos casos de éxito reciente en algunas marcas que, de la mano de community manager ingeniosos, han conectado con el público y lo han convertido en embajadores de la marca.

Lo real y lo auténtico son hoy una tendencia que está pisando fuerte y sacudiendo las formas más tradicionales de publicidad, pero que abrirán caminos y posibilidades para aquellos que sepan adaptarse al cambio.

Etiquetas
Compartir
Ponte al día con nuestra newsletter.
Déjanos tu email y no te pierdas nada.
Volver arriba